Disfruta de este pequeño pueblo Zoque, perteneciente a Tuxtla Gutiérrez, camina por sus pintorescos paisajes, visita el Cristo más alto del mundo, las virgencitas más veneradas de México y no olvides tomar tu pozol, bebida de los Dioses.
Los modestos caseríos antiguos de sus barrios, se distinguen por ser construcciones de adobe, ladrillo o bajareque, techos de teja de barro o lamina, con puertas de madera y paredes encaladas. La mayoría de las casas conservan su añeja arquitectura vernácula. Su clima es delicioso, fresco. Lugar de descanso y paseos dominicales de los tuxtlecos.
En el Mirador de Copoya, se localiza una sucursal del restaurante “Las Pichanchas”, con comida típica de Chiapas.
En el Centro se encuentran:
- El Parque Central y la iglesia de Copoya (antigua ermita en donde se encuentran las Virgencitas de Copoya)
- El Museo Zoque, actualmente usado como recinto que ofrece comida tradicional zoque, y artesanías todos los sábados y domingos.
Las Virgencitas de Copoya: Costumbre que se remonta al siglo XVIII, permanecen durante todo el año en el Ejido de Copoya, y bajan dos veces al año en procesión a Tuxtla Gutiérrez. Son tres las imágenes que tradicionalmente se veneran en la Iglesia de Copoya: la Virgen del Rosario, la Virgen de la Candelaria y la Virgen María Olachea o Teresa de Jesús.
Entre las tradiciones Zoques de este pueblo de origen prehispánico, es el de realizar el Somé, ritual en el que se preparan ofrendas colgadas en varas y se colocan en un altar, así como también los Joyonaqués o “ramilletes”, flores y hojas ensartadas y cosidas, para formar algunas imágenes tradicionales, y de igual manera se colocan en el altar.
Ubicación
A 5 km al sur de la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, en la planicie de las faldas del cerro Mactumatza.
Mapa